FreeLancer ¿qué es? ¿cómo trabajar por Internet?

0



Hoy te hablaré sobre cómo trabajar de FreeLancer. ¿Qué es?  ventajas y cómo conseguir trabajo.


Actualmente cientos de personas alrededor del mundo trabajan de forma independiente, sin avales fijos y uniforme, sin necesidad de pasar tiempo en el tráfico ¡tú también puedes lograrlo!

 

 

¿Qué es un FreeLancer?

Es un trabajador independiente que ofrece sus servicios ya sea a empresas o a personas, además de trabaja de manera autónoma, es profesional, gestiona su tiempo y su volumen de trabajo.

 

La mayor parte de los profesionales pueden ofrecer sus servicios como freelancer, solo debe tener responsabilidad con la ejecución de trabajo y saber cómo organizar su tiempo.

 

Algunos trabajos suelen ser más comunes en este ámbito, los del área tecnológica como programación y diseño gráfico, por ejemplo. Pero también hay aquellos de gestión como traductor, creado de contenidos, fotógrafos, vendedores productos, de clases particulares o realizador de eventos y mucho más.

 

 

Ventajas de ser Trabajador FreeLancer

Tiene muchas ventajas, la principal tal vez sea disponer de tu tiempo como te apetezca y trabajar a tu ritmo, pero repetir muchas veces. Debes tratar de cumplir con los plazos y requerimientos de sus clientes.

Trabajar desde casa también permite a todas aquellas personas que tienen hijos estar pendiente de ellos mientras siguen trabajando.

 

Otro punto positivo es que no hay límites para tu sueldo pues, todo depende de tu flujo de trabajo y de tu calidad, además siendo freelance puedes decidir en qué proyecto quieres trabajar, puedes escoger el proyecto que te agrade más o que se ajuste a tus capacidades.

 

 

Desventajas de trabajar como FreeLancer

No todo lo que brilla es oro y el ritmo de los freelance tiene algunas desventajas como, por ejemplo:

 

Un FreeLancer suele ser más solitario ya que trabaja desde casa te impide mantener una relación de trabajo con otros compañeros a diferencia de las personas que trabaja en una empresa.

 

 El FreeLancer no tiene vacaciones pagadas así que, si no trabajas no generas ingresos y por último.

 

No se puede garantizar a FreeLancer que encuentre trabajo o que genere suficiente dinero.

 

 

¿Que necesito para ser un FreeLancer?

1- lo primero es la determinación, debes decidirte seriamente a querer convertirte en un freelance a sabiendas de que no tendrás un salario fijo y que debe ser constante para lograr posicionarte.


2- lo segundo que debes tener en cuenta es seleccionar una actividad en específico, debes pensar en todas tus habilidades, capacidades supreparación académica y sobre todo en lo que te gusta. No tiene sentido trabajar para ti mismo en algo que, no dominas o que no disfrutes.

 

3- lo tercero que necesitas es un portfolio, de esta manera los clientes pueden darse cuenta de que eres un profesional y que estás capacitado. En tu portafolio debes incluir tus datos personales, un resumen de tu experiencia en el área y por supuesto una hoja de trabajo.

 

4- en cuarto lugar, debes asegurarte que los equipos que usarás para trabajar estén en óptimas condiciones. Teniéndolos en buen estado te asegurarás trabajar cómodamente y con resultados impecables.

 

5- en quinto lugar, debes aprender a poner un precio justo de trabajo ese es el error más común para los nuevos freelancer, en muchas ocasiones pone un precio menor que el costo real debido a la presión por conseguir cualquier ingreso, pero al hacerlo no solamente te perjudicará a ti sino también los profesionales que trabajan de forma independiente, lo ideal es que consultes el precio de servicios que ofrecen y establezcas un precio justo para ti y tu cliente.

 

6- en sexto lugar, debes de establecer un horario de trabajo. El FreeLancer está en libertad para hacer sus horarios sin embargo, es necesario reservar un horario en el que puedas dedicarse por completo a desarrollar el trabajo y atender a tus clientes, de lo contrario puedes acumular entregas y retrasarlos piensa un poco en cuáles son tus obras más productivas, estableciendo horario laboral a partir de ahí.

 

 

¿Dónde puedo conseguir trabajo como FreeLancer?

Ahora que sabes todo esto es momento de que te pongas a trabajar, pero tranquilo, no te desesperes lo genial de internet es que existen muchas plataformas que te ayudan a conseguir clientes. Estas plataformas hacen el puente del cliente y freelance garantizando la entrega de trabajo a uno y el pago a otro.

 

Algunas de las  plataformas más reconocidas son: workana, freelancer  y fiver rangers. Otra forma de contactar clientes a través de la promoción del trabajo es por medio de redes sociales como linkedin, twitter, instagram, etc.

 

 

Consejos para conseguir trabajos y clientes

Organízate, trabajar de manera desordenada, te hará la vida más difícil y perjudicará tu productividad ajenda tus proyectos, planifica tu trabajo día a día, establece metas a corto plazo y lo más importante nunca aceptes más trabajo del que eres capaz de desarrollar. sé sincero con tus clientes no tengas miedo de decir que no sabes hacer algo o que no eres capaz de cumplir con el plazo que te propones. si el cliente es comprensivo estará dispuesto a hacer un acuerdo en el que ambos puedan ganar.

 

Envía propuestas atractivas, recuerda que hay miles de freelance compitiendo por los mismos puesto de trabajo que tú es muy importante que prepares propuestas creactivas para hacer resaltar tus habilidades y así conseguir trabajo.

En cuenta tu nicho y especialidad, en lugar de ser redactor de artículos conviértete en un redactor de artículos especializados en temas de nutrición y dietética. Delimitar sus especialidades te permitirán encontrar mejores clientes con los que puedas trabajar.

 

 

Algunos trabajos que puedes realizar:

 

trabajar como afiliado el afiliado, es un profesional que recomienda productos de textos en internet y recibe comisiones siempre que realiza una venta.

Puede promocionar los productos utilizando sus redes sociales, blogs de youtube, email o incluso realizando anuncios en google.

 

Este trabajo atrae muchas ventajas principalmente porque las ganancias son escalables. Por ejemplo, con un link o anuncios por las redes sociales es posible realizar miles de ventas, además los pagos se realizan automáticamente.

 

Dar clases online, gracias a internet las barreras geográficas no existen más y por eso los profesores ahora pueden enseñar a alumnos de otras ciudades o incluso de otros países y lo mejor es que no tienen que salir de casa.

 

Usando aplicaciones como zoom puedes enseñar y convertirte en un profesor online. Lo más común es que se enseñe asignaturas como inglés, matemáticas y otras materias escolares.

 

Crear un curso online, es muy parecido a la opción anterior con la ventaja de que es un negocio escalable y solo tendrás que producir material una única vez y cuando esté listo podrás venderlo a miles de personas. Entonces, si tienes algún conocimiento que puede ayudar a otras personas esta puede ser la opción ideal para ti.

 

No hay límites, existen cursos horarios sobre alimentación, ejercicios físicos, maquillaje, finanzas, marketing, negocios, desarrollo personal y mucho pero mucho más.

Entradas que pueden interesarte